/qué es la terapia emdr y para qué sirve
Actualizado: 13 jul 2021

La terapia EMDR se agrupa dentro del grupo de terapias de tercera generación (o nueva generación) y ha supuesto una verdadera revolución en la manera de hacer terapia. Se trata de una de las psicoterapias más estudiadas en los últimos años, por lo que contamos con amplia evidencia científica que la respalda (puedes consultar aquí algunos estudios que avalan su eficacia).
Desde el enfoque de la terapia EMDR, entendemos que cualquier problema que se manifieste actualmente en tu vida está relacionado con experiencias pasadas emocionalmente impactantes que han dejado huella en tu memoria consciente y/o inconsciente.
Inicialmente, la terapia EMDR se desarrolló para tratar el trastorno de estrés postraumático, y con el tiempo se han creado diferentes protocolos para otros diagnósticos como el trastorno de pánico, las fobias, TOC, etc.
Pero, ¿sabes qué? La clave de EMDR es que actúa sobre las memorias emocionalmente impactantes (recuerdos traumáticos, recuerdos dolorosos, recuerdos de experiencias intensas o abrumadoras, recuerdos de situaciones sorprendentes).
Y no solo las personas con un diagnóstico en salud mental han sufrido experiencias complicadas a lo largo de su vida.
A veces estas experiencias son más 'sutiles' y quizás no tenemos recuerdos explícitos sobre ello. Sin embargo, estamos de acuerdo en que el sufrimiento forma parte de la experiencia humana. A todas nos han roto el corazón, nos ha dolido mucho algo que nos han dicho, hemos perdido a alguien importante, nos ha afectado cómo nuestros padres nos han educado o tratado, nos hemos visto obligadas a tomar decisiones difíciles, etc.
Todas las personas se enfrentan a situaciones emocionalmente intensas a lo largo de su vida. Cuando estas situaciones no están integradas, procesadas o sanadas 'adecuadamente', estos recuerdos pueden interferir en nuestro día a día y pueden tener un peso significativo en los problemas que se manifiestan en nuestras vidas ahora.
Entonces, ¿para qué sirve EMDR? Para reprocesar esos recuerdos que están relacionados con tu problema o problemas actuales y que te impiden enfrentarte con seguridad a los retos de la vida.
No es necesario que te acuerdes de todo para hacer terapia EMDR; algunos recuerdos se van desbloqueando durante el proceso, y otros forman parte de la memoria de tu cuerpo y se manifiestan en tu día a día como reacciones físicas (ansiedad, opresión en el pecho, dificultad para respirar, tensión muscular, nudo en el estómago o garganta, etc), así que se irán liberando poco a poco.
Durante el proceso, todo aquello que está bloqueado y sobre lo que necesitas poner consciencia, se va desbloqueando y liberando.
En este blog y en mi instagram encontrarás más info sobre la terapia y sobre cómo son mis sesiones individuales de psicoterapia integrativa y EMDR.
Izaskun Viloria
Psicóloga integrativa y terapeuta EMDR
Psicoterapia integrativa online y en Barcelona