/autoestima, inseguridades y terapia emdr
Actualizado: 13 jul 2021

Cuánto daríamos a veces por sentir más confianza y fortaleza en nosotras mismas. Por valorarnos y ver en nosotras aquello que admiramos o envidiamos de aquellas personas con quienes nos comparamos, a veces sin querer y otras hurgando en nuestras propias llagas.
Me gustaría decirte que la autoestima no es algo estable, ni en el tiempo ni en el 'espacio'. Fluctúa a lo largo de las épocas de nuestra vida. Además, puede variar durante el mes, la semana o incluso el día. Y depende de muchos factores, como tu estado emocional actual, el entorno y las personas con quienes te relacionas, la educación o los valores familiares, la dificultad de los retos a los que te enfrentas, etc.
El nivel de autoestima o confianza/seguridad que sentimos en las diferentes áreas de la vida también varía, por lo que una persona, por ejemplo, puede tener una gran autoestima en lo relacionado con lo académico, y sin embargo sentir mucha inseguridad al conocer gente nueva.
Te invito a observar en qué áreas se despierta tu inseguridad. y cuando lo hayas detectado, visualiza un momento concreto en el que recuerdes haberte sentido así. Observa ¿qué piensas de ti que sea negativo en ese momento? Algunas de las creencias más comunes que me encuentro en consulta son:
/no soy suficientemente buena/o
/soy un fracaso
/no puedo hacerlo
/no puedo controlarlo
/soy débil
/no tengo opciones
/soy tonta/o
/no merezco amor
¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen esas creencias tan negativas que tienes de ti mismo/a?
¿De quién o de qué experiencias aprendiste que tú eres eso? ¿Quién te lo dijo? ¿Dónde lo viste o escuchaste? ¿A raíz de qué empezaste a pensar así de ti?
A través de un proceso de acompañamiento con terapia EMDR, podemos detectar qué creencias negativas están bloqueando tu crecimiento personal y trabajarlas desde la raíz, para liberarte de su peso y comenzar a construir una nueva visión de ti mucho más confiada, segura y sobre todo, cómoda consigo misma.
EMDR nos permite abrir un espacio de escucha interna en el que no hay nada que hacer; nos liberamos de las exigencias externas e internas, y a través de la auto-observación, vamos conectando de manera natural con nuestros propios recursos, con nuestra voz, poder y sabiduría internos.
Y, ¿sabes lo mejor de todo? Tus recursos siempre han estado ahí, dentro de ti, solo había que despertarlos para recordarlos de nuevo y recuperarlos.
Izaskun Viloria
Psicóloga integrativa y terapeuta EMDR
Psicoterapia integrativa online y en Barcelona