top of page
Buscar

3 maneras sencillas de potenciar tu proceso de terapia




Cada proceso de terapia tiene su ritmo, porque cada persona necesita sus tiempos para entrar en su interior, para entender y digerir lo que se trabaja en las sesiones, y también para implementar los cambios en su vida. Entonces, ¿hay algo que pueda hacer para aprovechar mejor la terapia? ¿Cómo podría avanzar más rápido sin que eso implicara forzar mi ritmo natural ni caer en la trampa de la productividad?


A continuación comparto contigo algunas sugerencias bastante fáciles de aplicar que pueden marcar una gran diferencia en cómo vives y te implicas con tu proceso. *Antes de empezar, lo primero que te recomiendo es que te compres una libreta o rescates tu diario.



1. Preguntas poderosas

Después de cada sesión, tómate unos minutos para responder estas preguntas (preferiblemente, por escrito):

  • ¿Qué me llevo de la sesión de hoy que me sirva?

  • ¿De qué me he dado cuenta en la sesión de hoy?

Y de todo esto:

  • ¿Cómo voy a aplicarlo en mi día a día a partir de hoy?


De las 3 opciones de esta lista, esta es la que menos tiempo te puede llevar y quizás la más potente de todas, porque sirve para tomar consciencia y enfocarte en tomar acción para generar cambios reales en tu vida.



2. Escribir

Algo que puede ser muy útil para ayudarte a ordenar y a integrar toda la información que se trata en las sesiones de terapia, es escribir sobre cómo ha ido la sesión de terapia:

  • Qué temas han salido

  • Reflexiones sobre lo que has hablado y sentido

  • Clicks que hayas tenido para que no se te olviden

  • Frases de la sesión que se te hayan quedado marcadas

  • Conclusiones a las que llegas después de la sesión


Puedes releerlo durante la semana y añadir cualquier reflexión que surja a raíz de lo anotado, repasarlo antes de la próxima sesión e incluso escribir qué es lo que te gustaría hablar el próximo día.



3. Leer sobre psicología

La terapia psicológica sirve para darnos cuenta de muchas cosas, para permitirnos ver las cosas desde nuevos puntos de vista y también para aprender nuevos conceptos de psicología que aportan valor a nuestra vida y nos ayudan a entender mucho mejor las dinámicas que replicamos con nosotras mismas y en nuestras relaciones.


A menudo, suelo recomendar libros que están relacionados con los temas que van surgiendo en las sesiones, como por ejemplo manipulación y abuso emocional, ansiedad, autoestima, comunicación relaciones sociales, compasión, mindfulness, niño interior, dinámicas relacionales, etc. Pregúntale a tu terapeuta por libros fiables sobre el tema que te interese o indaga por tu cuenta, hay miles de opciones en el mercado.


La finalidad es que cada persona pueda profundizar en esos temas a su ritmo a través de la lectura (subrayando, tomando notas, escribiendo sobre lo que lee, comentándolo con otras personas). Esto permite que lo que se trata en terapia no se quede ahí y se olvide, sino que le damos una continuidad, lo cual es clave para integrar nuevos aprendizajes.




 


Izaskun Viloria

Psicóloga integrativa y terapeuta EMDR

Psicología integrativa online y en Barcelona

bottom of page